LA PROTECCIÓN FAMILIAR EN ESPAÑA Y EL SEGURO VIDA RIESGO

A lo largo del invierno pasado, se dio a conocer mediante distintas presentaciones a nivel nacional y por Comunidad Autónoma, un excelente estudio que he tenido ocasión de revisar recientemente. Con el título "La protección familiar en España y el Seguro de Vida Riesgo", fue realizado por la empresa especialista Análisis e Investigación, con el patrocinio del Banco Santander Seguros Vida- Aegon.

En este momento, en que se están dando a conocer distintos datos y conclusiones sobre el ejercicio precedente y la situación socioeconómica del mercado asegurador, conviene una revisión de las principales conclusiones cualitativas muy significativas (sobre aspectos cuantitativos sobre el perfil del comprador, ver lo publicado por ICEA en mayo). En la citada investigación realizada con el rigor estadístico en los datos que requiere el estudio (bibliografia /documentaciones previas, encuestas telefónicas, mesas redondas con 130 usuarios expertos). He aquí un resumen de las principales conclusiones:
  1. Aunque  de manera espontánea la coyuntura económica y el problema del paro monopolizan el discurso de los ciudadanos y se sitúan como las problemáticas de mayor importancia (si se hubiese realizado hoy, también estaría la corrupción), los aspectos relacionados con el bienestar familiar se revelan como preocupaciones de primer orden cuando se sugieren.
  2. Existe un elevado grado de coincidencia: las tres cuartas partes de los encuestados creen que tanto los ingresos de su hogar como su propio poder adquisitivo se verían muy afectados si le sucediera algo al cabeza de familia. 
  3. Se observa un importante desconocimiento de las posibles soluciones / productos que existen actualmente en el mercado para proteger de imprevistos a la familia. Los seguros de vida son citados por poco más de un 11% de los entrevistados. 
  4. La falta de consideración y presencia de los seguros de vida en la mente de los ciudadanos, no impide que la mayoría reconozca su utilidad básica.
  5. Una renta per cápita inferior a la media de la UE, se traduce en menor poder adquisitivo y en una menor capacidad de contratación de seguros de vida. 
  6.  Más allá de los productos bancarios contratados, la variable que más determina el hecho de tener un seguro de vida es el estatus: entre las personas de nivel  alto, la cifra de encuestados sin hipoteca con seguros de vida duplica a la de estatus medio bajo o bajo. 
  7. La percepción del seguro de vida en España es más negativa que la media Europea y no es especialmente positiva. Los españoles muestran un exceso de confianza en el sistema de protección del Estado infravalorando la necesidad de un seguro de vida complementario que cubra estas contingencias.
  8. Sin embargo, 8 de cada 10 encuestados desconoce la pensión / protección social que percibiría en caso de que se produjese una situación dramática. 
  9. El 42% de los españoles mayores de 18 años tiene  algún seguro de vida: el 16,7% vinculado a una hipoteca y el 25,3% sin vincular a ningún producto bancario. Sólo el 44% de los que tienen un seguro no vinculado a una hipoteca saben exactamente que se trata de un seguro de vida. El 22,9% de los no clientes reconoce que no lo considera útil y el 11,2% declara que nunca se ha planteado contratar un seguro de vida-riesgo. 
  10. Los efectos de la crisis económica suponen un importante freno para la contratación: más de una tercera parte reconoce que ‘no puede permitírselo económicamente’, si bien, el estudio demuestra que la gran mayoría de los consumidores desconoce el precio real del seguro de vida riesgo. 
Adicionalmente se establecen una serie de recomendaciones como líneas de avance (en base a los resultados del estudio). Entre otras, se indican:
  • Los comercializadores deben asegurar que sus procesos de venta incluyen un elemento importante de asesoramiento al cliente, sobre las razones por las que el seguro de vida es importante y las situaciones que está protegiendo.
  • Aseguradoras y mediadores del seguro deben recuperar la confianza de los clientes mediante un ejercicio de transparencia, claridad, información, envío periódico de documentación y gestión proactiva de los siniestros. 
  • Se ha de clarificar la denominación de los seguros de vida riesgo respecto de otros seguros, tanto de vida (ahorro) como de no vida (accidentes), para evitar la falsa convicción de muchos ciudadanos que se creen cubiertos
  • Se debe potenciar el Registro de Seguros de Vida que los notarios pueden consultar mediante su vinculación con el Registro Civil y su extensión a otras modalidades de seguros.
  • Es preciso mejorar el actual sistema de arbitraje extrajudicial para resolver los conflictos que se suscitan entre los usuarios y las compañías, lo cual redundará en aumentar la confianza de los ciudadanos en los seguros
Lo indicado es tremendamente revelador. Recomiendo la lectura completa del estudio donde se incluyen los correspondientes gráficos (ver enlace). Este tipo de iniciativas, que espero y deseo tengan continuidad, nos dan muchos motivos de reflexión y planteamientos en los que seguir trabajando. Recordar que en el seguro "vendemos papelitos y buenas razones" como decía un veterano e ilustre asegurador. Debemos acercar más nuestra esencial misión a la mente del consumidor.

ACTUAL CAIDA DE CARTERA EN VIDA ¿ES INEVITABLE POR LA CRISIS?

La retención media de la cartera de seguros de vida individual fue del 88,1% de las primas en 2013

La retención media de la cartera de Seguros de Vida Individual se situó en 2013 en el 84% de las pólizas y el 88,1% de las primas periódicas. El impacto de la caída de cartera provoca que un 11,9% de las primas periódicas se anulen antes de un año; de este porcentaje, los rescates acaparan la mitad de las bajas (5,9% del total de primas), mientras que el 4,3% se produce por sin efectos e impagos de las pólizas.
Causas de caída de la cartera individual
Fuente: ICEA
Los PIAS, un año más, son la modalidad con mayor índice de caída en pólizas con casi la quinta parte de las pólizas de este producto y por el contrario, las rentas son las de menor caída (6,5%).
 
COMENTARIOS A LA NOTICIA: Ayer recibía la noticia por el boletín semanal de ICEA (al igual que much@s de vosotr@s pues es una "casa" común de la que nos beneficiamos profesionalmente en su labor agrupada) y que reproduzco en su totalidad al inicio de esta entrada. Como realizo en otras ocasiones, empleo mi blog para dar mi particular visión sobre el asunto y algunas claves/ pistas personales.
 
Aunque no es muestra estadística significativa, he vivido en estos 18 años últimos una experiencia de cifras de caída muy inferiores (muy por debajo del 50% de lo indicado en la noticia) en la Mutualidad y Mutua en las que he prestado mis servicios como Director comercial. Lógicamente, incluyo lo más próximo, que son estos 5 años recientes, donde la crisis se ha atrincherado en las familias españolas. Al respecto, subrayar consideraciones de la experiencia vivida (disculpas anticipadas por algunas aparentes obviedades):
  • La importancia de la retención en relación con la captación de un cliente (en adelante, asimílese el término a mutualista, según proceda), es conocida pero no lo suficientemente practicada realmente y más allá del discurso habitual.
  • Siempre es un síntoma de mala gestión (y hay que vigilarlo intensivamente y poner las medidas correctoras de forma inmediata) las bajas por "sin efecto". Salvo errores administrativos en la emisión (generadores de mala imagen), la actividad comercial de la organización está realizándose inadecuadamente. Hay que detectar "garbanzos negros".
  • Sobre el motivo impago, siempre con la sensibilidad suficiente y la elegancia profesional adecuada, hay que realizar GESTIÓN PERSONAL PREVIA. Depende de los medios disponibles, hay que realizar contacto con el cliente (mediante visita y/ o llamada telefónica). No valen simples cartas o email. En una situación como la actual, con lo necesario que es el seguro de vida (para dar tranquilidad), muchas veces el impago obedece a una falta de información sobre lo contratado y su utilidad y/o a alguna gestión de nuestra competencia o concurrencia de otros productos.
  • Sobre la causa "vencimiento y siniestro", nada que decir pues es nuestra función como aseguradores, cumplir y hacerlo de forma diligente. Quizás recordar que pueden ser fuente, con el tratamiento comercial adecuado, de fuente de nueva vinculación para la gestión de esa prestación recibida ( seguros de rentas vitalicias o temporales, unit link, etc).
  • El rescate, es un derecho que "vendemos" en el momento de la contratación como una de las posibles ventajas del seguro. Como tal tiene que ser una decisión personal del cliente pero convenientemente asesorada. ¿Cabe la posibilidad de un rescate parcial, de un anticipo o reducción, siempre que el seguro lo permita? ¿Quizás en términos de eficacia para el cliente, hay algún otro activo que le pueda proporcionar liquidez en la posición financiera del cliente?. Y así una larga lista de cuestiones (por ejemplo, compromiso con competencia aseguradora o bancaria),  que requieren un contacto personal por nuestra parte.
  • Sobre los datos de PIAS, apuesto por que se ha comercializado con "calzador" y todos podemos imaginar por que canal que no citaré por prudencia.
  • Para reforzar todo lo anterior, además de una adecuada formación de nuestro personal asegurador de contacto, se requiere un esquema de retribución que tenga en cuenta lo indicado. No se debe permitir retribuir por la captación de un nuevo seguro / cliente y no tenerlo en cuenta posteriormente cuando se produce la caída. 
Podría alargar más las consideraciones, pero espero haber trazado las líneas principales. Animo a trabajar intensivamente la retención, en el mejor sentido del término, de nuestros clientes(mutualistas) que tanta falta nos hacen.   

REDES SOCIALES, EN ESPECIAL LINKEDIN, EN EL SECTOR


Leo en la noticia hace unos días: "El 86% de las aseguradoras españolas ha decidido apostar por las redes sociales como forma de comunicación e interacción con los usuarios, consolidando con ello “la tendencia y la intención de acercamiento que tiene el sector hacia sus clientes”. Lo recoge el 17º Ranking de presencia en Internet de Entidades Aseguradoras de Innovación Aseguradora.

Como me parece un tema muy interesante, busco en internet y encuentro más información sobre este aspecto sobre  lo que indica el citado ranking sobre redes sociales:  " Incluso, hasta el 44% de las aseguradoras está presente en cinco o más redes, lo que reafirma esta apuesta. La red más popular entre las compañías analizadas es YouTube, aunque se da la paradoja que es la que menos seguidores reúne. La red social con más número de seguidores es Google + con un el 51% de seguidores sobre el total de las redes".

COMENTARIOS A LA NOTICIA: Sin prejuzgar la segura calidad del estudio y en base a la información indicada, pongo el foco de atención personal en la red social por excelencia, Linkedin. Soy usuario habitual de este canal,  como herramienta de networking on line. Tiene el objetivo de ayudar a empresas y profesionales a generar más negocio. La creación de un perfil para la empresa es un escaparate básico (¡y gratuito!) para comunicar con nuestros clientes presentes, pasados o futuros y proveedores. Como un medio más, la empresa proporciona información sobre los productos y servicios que ofrece, las oportunidades laborales que brinda y sobre su cultura. Cualquier usuario de Linkedin (más de 3 millones de profesionales en España y superior a 150 millones en el mundo) que quiera recibir actualizaciones acerca de una empresa puede seguirla a través de su perfil. El perfil de empresa sirve para ayudar a los demás a saber más sobre el negocio, para promocionar la empresa, sus productos o servicios, ofrecer trabajo, encontrar socios o beneficiarios y para extender noticias en Linkedin.

Con la práctica que da el día a día como usuario y llamándome la atención la información indicada, realizo mi pequeña investigación "casera" y constato una percepción. Estas son las modestas referencias del uso de la herramienta, referidas al sector asegurador español y, en especial, a Mutuas y Mutualidades:
  • En el grueso cuantitativo del todo el sector (empresas entre 200 y 500 empleados) solamente 18 tienen presencia como entidad (dejando al margen los empleados que a titulo individual si han descubierto su importancias)
  • Referido a Mutuas y Mutualidades, solamente tienen presencia 8 entidades
  • De estas 8, la utilidad de crear páginas de productos exclusivamente es utilizada por 2.
  • Paradójicamente a todos estos datos, más de 200 corredurías si tienen presencia empresarial en Linkedin (empresas con normalmente menos equipo/ recursos para desarrollos estratégicos)
¿Dónde están muchos departamentos de marketing que todavía están buscando tiempo para estar presentes activamente? ¿Por qué se menosprecia el evidente apoyo comercial de ayuda que puede tener esta fuente? En fin no quiero "cargar tintas" pero... parece tan evidente. Y palabra que no tengo ninguna vinculación especial o interés con Linkedin. Simplemente soy un profesional que lo usa.



¿QUIÉN NOS CUIDARÁ? ESTUDIO SIGMA DE SWISS RE


Swiss Re ha dado a conocer esta semana su estudio sigma, donde una de las señales de alarma principal es el problema (aplicando las soluciones actuales) del cuidado de una población que envejece a pasos agigantados ("en los próximos 15 años la población de adultos mayores crecerá hasta 80 por ciento"). Asevera el economista jefe de Swiss Re que “el problema es que la gente subestima el costo de los cuidados a largo plazo y sobrestima lo que proporcionará el Estado”. Ante esta solución, también se aporta parte de la solución: “Los gobiernos deberían colaborar con las compañías de seguros como potenciales inversionistas en instalaciones de cuidados, porque estos suelen alojar a los pacientes inadecuadamente y de un modo muy costoso en hospitales, y no tienen capacidad financiera para invertir en infraestructuras de cuidados. También es necesario que haya mayor coordinación entre los diferentes agentes implicados en la prestación de cuidados y más promoción de iniciativas de envejecimiento saludable”.

COMENTARIOS A LA NOTICIA.- Efectivamente, centrándonos en nuestro país la situación no es envidiable. Los cuidados a largo plazo rara vez son financiados mediante seguro privado y se reflejan en niveles muy bajos en el desarrollo del seguro de dependencia. Quien se enfrenta al problema (que crece cuantitativamente como la espuma) utiliza el "parche" del apoyo prestado de manera informal por miembros de la familia y financiados principalmente mediante pagos directos (contra sus ahorros) cuando se recurre a ayuda externa mediante cuidadores. 

Ante esta necesidad evidente, el sector asegurador tienen un reto (y las mutuas y MPS, una obligación ética/ fundacional con sus mutualistas), tal como recomienda el estudio citado:

  •  Desarrollar nuevos productos, como rentas vitalicias para necesidades inmediatas (ahora con un nuevo estimulo fiscal) y productos de cuidados a corto plazo 
  •  Convertirse en inversoras en infraestructuras y servicios de cuidados

Sobre ambas líneas ya hay alguna experiencia práctica en algunas entidades pero queda mucho camino (y necesario) camino por recorrer. Las personas buscamos ayuda a solucionar nuestros problemas (más allá de una tradicional prestación económica del seguro como sucede en la mayoría de las actuales modalidades de seguro de dependencia) y más en edades avanzadas: teleasistencia, ayuda a domicilio, adaptaciones arquitectónicas del domicilio, tratamientos médicos especializados prestados en el hogar, asistencia psicológica, .... y un posible largo abanico de servicios, integrados de forma cómoda y fiable dentro de la póliza de seguro. En la parte de invertir en infraestructuras, es una visión estratégica incipiente pero ya abordada por parte del sector aportando un componente de servicio que, si está bien gestionado, proporciona un valor añadido real al cliente (o mutualista, cuando procede).

 
En conclusión, un problema, un reto..... pero una oportunidad de seguir avanzando en el mejor espíritu de vocación fundacional del seguro.
  

¿SON TOD@S L@S MUTUALISTAS IGUALES?

Más allá del concepto jurídico de igualdad (voto, acceso a los órganos de gobierno, causas de expulsión, ...) y del mensaje "marketiniano" que siempre se intenta trasladar (otra cosa es que sea real en muchas entidades), el /la mutualista es verdadero propietario de la entidad mutual.

Pero a efectos prácticos, de esa igualdad conceptual:
  • ¿Es necesario calificar por valor a los mutualistas?
  • ¿Son iguales desde el punto de vista de prioridad en la gestión?
  • ¿Se puede/ debe calificar a mutualistas?
  • ¿Qué variables utilizaremos?
  • ¿Qué consecuencias prácticas significará esta ordenación?
He tenido la oportunidad de desarrollar este modelo en alguna entidad en mi experiencia profesional. Toda la extensión, en su desarrollo excede del ámbito de este artículo, pero aporto alguna de las claves / reflexiones.
  1. El punto de partida, como es habitual, es preguntarse quien es el mutualista "rentable"(cuanti y cualitativamente) y que le puedo ofrecer para aumentar el valor que aporta a la entidad
  2. Determinar las variables que pueden influir en el valor (antigüedad, edad, temas cualitativos, etc) y en ese sentido cada mutualidad- mutua es "un mundo"
  3. Asignación de un determinado valor a cada variable elegida
  4. Calificación, es decir, asignar grupos de mutualistas
  5. Decisiones prácticas y operativas de gestión para cada grupo


Cumplidas la anteriores fases y puestas en práctica, los resultados son asombrosos en términos de incremento de vinculación y, por tanto, de nuevas contrataciones. Una última clave, casi lógica pero que se puede olvidar: la calificación de un mutualista debe ser dinámica en el tiempo ya que debemos contemplar el valor a lo largo de su ciclo de vida. 

CORREDORES UNIPERSONALES ¿especie en extinción o en expansión?

La semana pasada se dio a conocer en distintos medios los resultados de un Estudio de Mercado realizado por el Colegio de Girona (provincia utilizado en distintos sectores como piloto para distintos fines, en su perfil de prototipo de otras y alejado del modelo de las 5 provincias con grandes capitales). Veamos cuales son los resultados principales:
 
  • Son microempresarios o personas físicas que trabajan solas, es decir, se trata de un negocio muy vinculado a la persona que realiza la actividad. Constituyen el 80% de los que han participado en la encuesta con 1 o ningún empleado.
  • Hay un amplio margen de pluriactividad. El 42% de quienes han participado tienen actividades complementarias o principales a la mediación . Por diferencia,  el 58% se dedican de forma exclusiva a la actividad aseguradora.
  • El 76% iniciaron su actividad como agentes pero solo continúan ejerciendo como tal el 26%. Tal como se afirma desde el propio Colegio, parece claro que la transformación a corredor es la tendencia habitual (complementada en muchos casos con otra actividad como se indicaba con el dato indicado de pluriactividad). 
Con los antecedentes que ya han sido abordados en este blog, sirvan los anteriores datos como muestra significativa de una opción que está en aumento (a pesar de que estratégicamente las aseguradoras prefieren la figura del agente): los mediadores evolucionan hacia la figura del corredor. No es mala noticia desde el punto de vista de la profesionalización y servicio eficaz al cliente. Los requisitos previos legales de acceso en cuanto a formación y garantías, dan un cierto "sello" previo a la actividad.
 
Sobre la cuestión de corredor constituido individualmente (lo que no exime la contratación de personal a su cargo) o corredurías como sociedades, depende de lo que se quiera abordar. ¿Qué es mejor un portaaviones o una lancha de salvamento? Pues depende de la misión a realizar. Igual pasa por la estructuración del corredor. Lo que si es básico, es la agrupación con otros mediante algún tipo de asociación, tanto de cara al cliente (mayor agilidad pues se tiene más peso en la interlocución con aseguradoras) como con las propias compañías, pues se pueden obtener apoyos adicionales en la gestión.

REFORMA DEL IRPF EN MATERIA DE PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA

El pasado jueves 16 /10/2014  la Confederación Española de Mutualidades (entidad que agrupa a Mutualidades de Previsión Social y EPSV), celebró en Madrid una jornada sobre el tema indicado. En ella se pudo reseñar, por parte de los dirigentes de la institución convocante, la "miopía" gubernamental en la definición del II Pilar (Previsión Social complementaria) sin, entre otros, estímulos fiscales suficientes.

 Como es conocido, las novedades en esta reforma sobre el tema son:
 
  • Creación de los "Planes de Ahorro 5"
  • La reducción del límite financiero y fiscal (se introduce una nueva exención fiscal por la licuación de los elementos patrimoniales ,no solo la vivienda habitual, de los mayores de 65 años que constituyan una renta vitalicia dentro de un plazo de 6 meses después de la transacción y por importe no superior a 240.000 euros)
  • La dotación de liquidez a los 10 años a los sistemas de previsión social complementaria
  • La reducción de 10 a 5 años del plazo máximo de los PIAS para poder tener derecho a la exención fiscal del rendimiento de capital mobiliario
Algunos comentarios (tal como ya se apuntaron por distintos participantes en la Jornada):
  1. ¿Cómo pueden los políticos hablar de fomento del ahorro a largo plazo cuando se habla de 5 años? Parece claro que no es instrumento de previsión finalista y que se está buscando una nueva herramienta para que la banca tenga nuevos cauces de captación de recursos.
  2. ¡Bien! por el tema de las rentas vitalicias que constituirán un impulso a este tipo de seguros, si bien es cierto que será muy segmentado pues, hoy por hoy, no existe un mercado potencial elevado en cuanto a demanda.
  3. La reducción de plazos en liquidez puede ser una buena noticia por la coyuntura actual de crisis en las economías de algunas familias, pero no busca un ahorro finalista de fomento del ahorro a la jubilación (es un facilitador para el inversor pero no para el ahorrador a largo plazo).
Por tanto, y al hilo del horizonte de nuevas citas electorales, no se ha entrado a fondo en un marco estable de fomento de la previsión social complementaria buscando simplemente "un lavado de cara" y trasladar que se esta avanzando...... pero ni siquiera se compensan/ recuperan algunas medidas fiscales que existieron en el pasado (mayor margen de aportación a estos sistemas, bonificación fiscal a la contratación de seguros de riesgo, deducción de seguros de salud,......)  

¿PUEDEN CRECER LAS MUTUAS Y MPS DE PROFESIONALES VIA SALUD?

El boletín de noticias "ICEA AL DIA" recoge la evolución del este importante seguro personal y familiar.

"A 30 de junio de 2014, los asegurados de los seguros de salud individuales suponen un 67% frente al 33% de los seguros colectivos. En cuanto a su crecimiento los seguros colectivos aumentan un 7,9% respecto al cierre del año 2013, mientras que los individuales aumentan un 0,7%.

Respecto a las primas, los seguros individuales suponen un 70,8% de la recaudación frente a un 29,2% de los seguros colectivos, en cuanto al crecimiento los seguros colectivos crecen un 5,8% desde el mismo periodo del año anterior, frente a un crecimiento del 1,9% de los seguros individuales."

Por tanto está claro con estas cifras que los seguros colectivos constituyen en este año la fuente de crecimiento de salud. Como respuesta por mi parte al titular de este artículo que lanzo como pregunta, es claramente SI. Algunas mutuas y mutualidades de previsión lo han / están intentando con unos resultados discretos. El peso de las 8 primeras compañías especializadas es un fuerte freno. No caben soluciones a medias ante la complejidad/ inversión en el ramo (cuadros médicos reducidos pues es la modalidad mayoritaria y la que busca, casi siempre, el candidato). Entonces, ¿por qué afirmo que pueden ser una herramienta estratégica importante y posible? 

Pues evidentemente gestionándolo bien con el apoyo de un socio fiable.  La vinculación que tienen los mutualistas con su entidad aseguradora profesional es fuerte (si se cuida más allá de las palabras). Con un buen acuerdo de colaboración (ganador & ganador) entre la aseguradora grande de salud especialista y la mutua / mutualidad, caben las dos opciones posibles:

- Decantarse por una póliza colectiva de libre adhesión  con ventajas reales para los mutualistas fruto de la negociación realizada, con ventajas reales (no buscando de forma directa una ventaja económica significativa para la entidad mutual, sino en clave de servicio / fidelización.

- La opción de póliza individual, es también posible y loable. Manteniendo el soporte de la aseguradora sanitaria como sustento de funcionamiento, es la mutua o mutualidad quien presta como aseguradora el seguro. Ambas tienen que manejar un entorno de máxima confianza (real y contractual). Hace años tuve la oportunidad de participar y negociar en primera persona un planteamiento en esta opción que se convirtió en realidad y fue fuente de beneficios recíprocos.


COMPARANDO "PERAS CON PERAS": CLARIDAD EN RIESGO DE INVERSIÓN Y LA ESPERADA TAE ASEGURADORA

Tras la visión de recientes escándalos financieros en fraude de la transparencia al usuario, parece que hay una firme decisión de avanzar en aras a la transparencia: que se sepa lo que se compra, tanto a nivel de riesgo de la inversión como en cuanto a la rentabilidad esperada.

  • Como anticipo en esta orientación, sirva la reciente clasificación realizada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores que ha presentado su proyecto para poner en marcha un Semáforo de inversiones financieras que catalogará los productos y su adecuación a cada tipo de inversor. Esto tiene su incidencia en el sector asegurador en especial en aquellos productos con un perfil mas financiero donde el riesgo corre por cuenta del inversor- tomador (algunas modalidades de unit link, de PIAS, Planes de Pensiones, etc) 
 
Además, como ejemplo, desde la CNMV han querido aclarar todavía más la cuestión con una serie de ejemplos ilustrativos sobre la clasificación que serían los siguientes:

  1. Un bono a 3 años por el 100% del valor nomina denominado en una divisa diferente del euro con una calificación crediticia de tipo A emitida en un país extranjero se encuadraría dentro de la clase B.

  2. Un bono senior a 15 años con devolución del 100% del importe nominal a vencimiento se encuadraría dentro de la clase C.

  3. Un bono subordinado a 10 años por el 100% del nominal emitido por una entidad con calificación crediticia AA se encuadraría dentro de la clase D.

  4. Un producto estructurado con un vencimiento 5 años con garantía de devolución de un 90% emitido por una entidad con calificación crediticia A se encuadraría dentro de la case D.

  5. Una OPA en bolsa española se encuadraría dentro de la case D.

  • Desde un punto de vista exclusivamente asegurador parece que se sigue avanzando en la denominada TAE del seguro con la finalidad de homologar la información de parte de las aseguradoras que deben entregarles respecto a la rentabilidad en cuanto a seguros de Vida. La TAE del seguro es un mandato de la Ley 2/2011 de Economía Sostenible, aunque quedó pendiente de desarrollo reglamentario (inicialmente se hablaba de este septiembre pero sigue sin fecha). La norma citada es categórica: “en los seguros de Vida en que el tomador no asuma el riesgo de la inversión se informará de la rentabilidad esperada de la operación, considerando todos los costes”. Ello significa una magnifica noticia para todos aquellos comerciales que siempre hemos abogado por una información real y transparente. Se acabará la mala venta en los seguros de ahorro como alternativa a otros productos financieros, apoyada en el tipo de intereses técnico (que algunos argumentan como similar a interés financiero) más participación en beneficios. Luego, cuando se rescata o se paga al vencimiento, aparecen los problemas.....
Lo dicho en el encabezamiento: avanzar en que el tomador pueda comparar " peras con peras" (tanto entre productos financieros concurrentes y / o entre soluciones de distintas entidades aseguradoras) y que no compre "motos" cuando quiera comprar otro vehículo (creyendo que "la moto" comprada es el vehículo que  estaba buscando para cubrir su necesidad)
 

PANORAMA DE RRHH EN EL SECTOR ASEGURADOR

La situación actual en nuestro sector (entendido en sentido amplio: aseguradoras, mutualidades, mutuas, corredurías) mantiene, desgraciadamente, la línea del mercado laboral español. No hay puestos nuevos y a duras penas se conservan los actuales.

En la vía de nuevas incorporaciones, donde hay un cierto "movimiento" es en lo relacionado a nuevas tecnologías con todo lo relativo a posicionamiento web, comparadores, etc. Los caminos tradicionales para los buenos comerciales pasan por condiciones precarias (al amparo de la nueva legislación laboral), cuando no con la captación de los denominados "falsos autónomos" .... La oferta para administrativos es inexistente (ver video humorístico en una reciente entrada del blog, que aunque extremo y metafórico dibuja la situación) .  Para técnicos y directivos cualificados no llegan ofertas por las fuentes habituales de empresas "cazatalentos",.......

En el mantenimiento del puesto de trabajo actual, los empleados se ven sujetos a condiciones y exigencias difícilmente justificables en aras al parón del crecimiento del sector . El talento parece que ya no hace falta retenerlo (craso error) porque los empleados no van a encontrar mejor o igual empleo en la competencia. Ello tiene su efecto desastroso en la motivación y por tanto en los resultados.

Por último, con los despidos y regulaciones de empleo que se han producido en el sector en estos últimos años (aseguradoras de distinto tamaño han reducido su plantilla en estos años de crisis) hace que haya una verdadera legión de personas con experiencia aseguradora en búsqueda de empleo. Sólo hace falta "darse una vuelta" por las distintas redes profesionales (Linkedin, Xing, Viadeo, etc) para percibirlo de forma inmediata. Una fuente fidedigna me comentaba hace unos días, que el 25 % de las solicitudes a mediadores en la DGS (en especial, corredores personas físicas) obedecían a esta problemática como fuente de autoempleo ante una situación prolongada.

Umbrio panorama. Esperemos que sea bueno el refrán de "no hay mal que mil años dure". Aguardo y deseo que estemos al final del ciclo que tanto daño está haciendo en la vida  de tantas personas.

CONSECUENCIAS DEL ACTUAL DISEÑO ECONÓMICO DE LAS PENSIONES

He leído un excelente y documentado artículo, firmado por J. Ignacio Conde-Ruiz  en el blog económico " nada es gratis.es" , donde se argumenta un panorama sombrío para los actuales y futuros pensionistas. Tal como allí se indica, en primavera de 2014, el Gobierno, cumpliendo sus obligaciones con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, envió a Bruselas el documento “Actualización del Programa de EstabilidadReino de España 2014-2017”.  En dicho documento se presenta  el diseño de la política económica de medio y largo plazo que el Gobierno español ha considerado necesaria y adecuada para  garantizar la disciplina fiscal que exige la pertenencia al euro. Y esto trae temendas consecuencias a largo plazo. Tal como se promulgo en la Reforma de 20013, la previsión macro a largo plazo, junto con la combinación del Factor de Sostenibilidad sumado al Índice de Revalorización Anual (si el ingreso es inferior al gasto la revisión de las pensiones ha de ser del 0,25% en términos nominales), es decir las pensiones se cuasicongelan. Todo ello con lo terrible que es, podría ser el mejor de los escenarios posibles pues pueden venir más recortes en el resultado final de la pensión publica inicial (no abordaremos esta previsible y triste realidad en este artículo).

Es decir, manteniéndose las hipótesis presentadas por el gobierno, lo mejor que nos puede pasar es que cada año que pase después iniciada la correspondiente pensión, vivamos con menos recursos disponibles. Con independencia de la injusticia manifiesta de que en esos años se prive de una calidad de vida confortable y más allá de que tendrá su peso electoral, sin ser alarmistas, es necesario un complemento para los futuros jubilados. Nuestro sector lo tiene desarrollado. Para ayudar a evitar lo que dice (y apoya en términos económicos) el autor del enlace sugerido en forma de titular: Pensiones, lo que la Verdad esconde.......http://nadaesgratis.es/?p=39511

¿ CORREDORES EN MPS Y MUTUAS PROFESIONALES?

Según datos actuales de la Dirección General de Seguros, hay inscritos 86.042 agentes exclusivos; 252 agentes vinculados, de los que el 21% son titularidad de entidades financieras; y 3.046 corredores, lo que hacen un total de 89.340 mediadores de seguros en España. A esta cifra se debería incrementar aquellos que figuran inscritos en los registros públicos de las administraciones autonómicas con competencias en esta materia. 

Sobre el importante asunto de la mediación, ya existen precedentes en este blog (vease "Agentes y MPS" y " ¿Nuevos canales de asesoramiento en MPS?", entre otros).Centremonos, hoy, en l@s corredores. Todo un colectivo importante con peso cada vez mayor en ramos en los que, tradicionalmente, no tenían orientación a ellos. Las recientes cifras en seguros de salud y personales así lo acreditan. Además como reconoce el Organismo Supervisor están ejerciendo una buena labor, siendo muy reducidas las quejas del cliente en relación a las compañias de seguros (todo un índice para medir la transparencia y atención al cliente). Frente a las creencias arraigadas de infidelidad y exclusiva motivación económica, como rasgos del corredor, hay una nueva "ola" de profesionales (con excepciones en los senior) que orientan su actividad en clave de estudio de necesidades y asesoramiento integral, donde los seguros personales tienen el peso importantísimo que les corresponde. Desde este prisma, ¿cual es la razón que sustenta que Mutuas/ Mutualidades dirigidas a profesionales no se apoyen es corredores también?. No me valen las razones de costes económicos pues conozco muchos casos que el esquema tradicional de empleados en nómina están lastrando el crecimiento de Entidades. Se da la paradoja de que excelentes soluciones, en forma de productos aseguradores, tienen una comercialización limitada porque no tienen canal personalizado para hacer llegar a los asociados/ mutualistas su oferta (aprovechándose de ello la competencia). Bajo el escudo de perdida de control, incremento de costes, ...... se está perdiendo, en términos de crecimiento que ayuda a la sostenibilidad, la enorme vinculación (no vale simplemente el espíritu de pertenencia corporativa) que los mutualistas de las distintas MPS / Mutuas profesionales tienen con su marca distintiva. 

LA DGSFP SE PROPONE TAREAS: SIMPLIFICAR TERMINOLOGIA ASEGURADORA, VENTA CRUZADA Y COMPARADORES

Según recoge hoy el Grupo Aseguranza en su web, la Fundación Inade acogió el 3 de octubre una sesión de la tribuna de su ‘Desayuno con Inade’, con la directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, quien recordó que para rematar la redacción del texto de la IMD II falta alcanzar acuerdo en cuestiones relacionadas con el ámbito de aplicación de la norma, las obligaciones de información al cliente, la venta cruzada de productos y la regulación de los comparadores. También sugirió que los próximos proyectos del sector se debieran centrar en trabajar en la simplificación de la terminología aseguradora.


COMENTARIOS A LA NOTICIA. - Bueno pues..... "manos a la obra" pero contando con el sector asegurador, en sentido amplio (aseguradoras, mutuas /mutualidades y mediadores). Aunque casi ningun tema es sorpresa pues ya estaban anunciados hace tiempo, falta pasar de la potencia al acto (ver, por ejemplo, lo ya recogido hace más de dos años en este blog, http://mutualidades.blogspot.com.es/2012/02/la-dgs-regulara-la-actividad-de.html ). 
Resaltar como más innovador, el anuncio "de simplificación de terminología aseguradora". Falta hace que la jerga, acuñada con el peso de la tradición (llevo toda mi vida aseguradora viendo términos dificilmente entendibles para un cliente normal), cambie. Sin olvidar el rigor jurídico necesario pues es un contrato pero sin acomodarse en él, hay entidades que han hecho verdaderos esfuerzos de simplificación y claridad. Sirva, no como ejemplo exclusivo pero si significativo, el resultado obtenido en este ámbito por DKV.

El mercado de trabajo en el sector

Como fiel reflejo de la situación laboral general (más allá de lo que dicen los politicos sobre la reactivación economica), el panorama de empleo en el sector es desolador. Salvo la parte ligada a nuevas tecnologias (comparadores, posicionamiento web,etc) no se están creando puestos nuevos y se reabsorven las jubilaciones sin cubrir la plaza. Siguen necesitandose comerciales pero..... con unas condiciones precarias. A mal tiempo buena cara. Sirva el video como cara simpatica de una triste realidad.